Crea un diagrama de flujo en Word, también llamado flujorama. Aprende paso a paso cómo crear un mapa de procesos que te ayude a planificar, documentar y divulgar procesos complejos.
¿Qué es un diagrama de flujo?
Se trata de un gráfico creado para mostrar un proceso, un sistema o un funcionamiento. Se utilizan en muchos campos para documentar información, ya que permite observar de un vistazo un proceso completo.
En los diagramas de flujo se emplean diferentes formas para definir la naturaleza de cada uno de los pasos que componen el flujorama. No se utilizan al azar, cada forma tiene su función.
Es una tipología de diagrama utilizado universalmente. La normalización del uso de cada una de las formas te asegura que tu diagrama de flujo en Word será comprendido en cualquier parte del mundo. Aunque este tipo de diagrama recibe otros muchos nombres como:
- Diagrama de flujo funcional
- Mapa de procesos
- Diagrama de flujo de procesos
- Flujorama
- BPMN – Notación y modelado de procesos de negocio
- Flujo de datos
En primer lugar, antes de comenzar a trabajar en tu diagrama en Word, recuerda realizar un esquema en papel para organizar bien el espacio de trabajo.
Crear lienzo para flujorama en Word
Utiliza un lienzo para crear tu diagrama de flujo, esta opción te permite insertar todas las formas dentro de un mismo lienzo, de forma que una vez finalizado es mucho más sencillo editar su posición.
En la pestaña Insertar, despliega las opciones de Formas y elige la opción Nuevo lienzo de dibujo.
Aparece un recuadro en la hoja de Word, cambia su ubicación a delante del texto y estira de los pinzamientos para aplicar el tamaño necesario.
Recuerda, cuando insertas un lienzo, al tenerlo seleccionado se activan las herramientas de Formato de forma y en la parte izquierda tienes las opciones para insertar las formas.

Insertar formas del diagrama de flujo en Word
Selecciona la forma y coloca el cursor dentro del lienzo. El icono del cursor cambia y ahora muestra una cruz, clica con el botón izquierdo y arrastra para crear tu forma.
Si quieres mantener las proporciones de la forma mantén pulsada la tecla mayúsculas del teclado.
Inserta texto dentro de la forma
Para insertar el texto haz doble clic en el interior de la forma y comienza a escribir. Seguidamente, si necesitas modificar el texto selecciónalo y utiliza las herramientas de la pestaña de Inicio para cambiar la fuente, tamaño, color, formato, etc.
Crear elementos del diagrama de flujo rápidamente
Si quieres agilizar el trabajo de creación de tu diagrama de proceso haz copias de los elementos y edítalos para trabajar más rápido.
Presiona la tecla CTRL del teclado, observa que el icono del cursor cambia, clica sobre la forma que quieres duplicar y arrastra.
Estás creando una copia de esa forma. Si quieres editar ese elemento y elegir otra forma puedes hacerlo fácilmente. Con la forma seleccionada, ve a la opción Editar Forma – Cambiar forma y elige la forma que necesitas.

A continuación, inserta todas las formas de tu flujorama en su posición. No te preocupes si no están perfectamente colocados, después veremos cómo alinearlos.
Alinear figuras del flujorama
Este paso es fundamental si quieres que tu flujorama se vea ordenado.
Selecciona con el ratón el grupo de elementos que necesitan estar alineados, despliega las opciones de alinear y selecciona la que necesites.

Usa las opciones de distribuir horizontalmente y verticalmente para repartir los elementos de forma que sean equidistantes.
Utiliza las opciones de Alinear verticalmente y Alinear al medio para que los elementos queden bien alineados.
Líneas de flujo y textos auxiliares
Utiliza las flechas para crear las líneas de flujo de tu diagrama.
Tras un elemento de decisión debes insertar textos auxiliares que indican el camino, utiliza cuadros de texto tal y como se indica en el vídeo para crearlos.
Por último, puedes personalizar los colores de las formas para darle un aspecto más profesional.
Plantilla del diagrama de flujo en Word
Puedes descargar la plantilla creada en el tutorial aquí:
⚠ Esta plantilla es un recurso creado por Saber Programas y su uso está sujeto a derecho de autor y propiedad intelectual.