Trello es un programa gratuito de administración de proyectos. Sirve tanto para trabajo individual como en equipo, y permite organizar proyectos de manera visual, haciendo un seguimiento continuo del progreso.
Crear tableros en Trello
Primero, para poder utilizar Trello, deberás crear una cuenta. Podrás hacerlo utilizando tu cuenta de Google, Microsoft o Apple, así como con un correo electrónico y contraseña.
Trello se organiza mediante espacios de trabajo, que contendrán diferentes tableros. Cada tablero estará destinado a un proyecto diferente, y los espacios de trabajo servirán para agrupar los proyectos (tableros) de la misma temática.
Para crear un tablero existen varias opciones:
- Dentro de un espacio de trabajo, pulsa sobre el recuadro que indica “Crear un tablero nuevo”.
- En la barra superior, pulsa sobre “Crear” y selecciona la opción “Crear tablero”
A continuación, Trello permitirá personalizar el tablero añadiendo un título y color o imagen de fondo. Además, podrás configurar la visibilidad del tablero como Privado, visible para los miembros del Espacio de trabajo o Público.

Cómo trabajar en Trello
La información de un tablero se organizará en tarjetas, y cada una contendrá una tarea diferente. A su vez, las tarjetas estarán agrupadas en listas que marcarán el estado de la tarea.
Por defecto, al crear un tablero, Trello crea 3 listas: Lista de tareas, En proceso y Hecho. Cada una de ellas indicará el estado de las diferentes tareas. De tal forma que las tarjetas se podrán mover de una lista a otra según la fase de desarrollo en el que se encuentren.

Crear y editar listas
Para crear una lista en un tablero, simplemente pulsa sobre el icono de “Añadir otra lista”. Trello te permitirá dar un nombre a esa lista, así como colocarla en la posición que quieras. Para ello, arrastra la lista hacia un lateral o el otro para modificar su posición.
Además, siempre podrás modificar el nombre de la lista haciendo clic sobre el nombre y editándolo. Esta modificación no afectará a las tarjetas que contiene la lista.
Por último, no se podrá eliminar una lista en Trello, pero sí que se pueden archivar para que no molesten en el tablero. Para ello, pulsa sobre el icono de tres puntos que aparece a la derecha de la lista, y selecciona “Archivar esta lista”

Las tarjetas en Trello
Primero, crea una tarjeta pulsando sobre “Añadir una tarjeta” dentro de una de las listas y escribe el nombre de la tarjeta. Puedes editar las tarjetas haciendo clic sobre una de ellas, para añadir más información a cerca de la tarea de esa tarjeta.

Trello permite añadir diferentes tipos de información:
- Descripción. Puedes añadir una descripción de la tarea a realizar, así como diferentes anotaciones e información importante.
- Miembros. Podrás asignar una tarjeta a uno o varios miembros que participen en el tablero.
- Etiquetas. Servirán para clasificar las diferentes tareas y poder identificarlas mejor en el tablero.
- Checklist. Permite crear listas de tareas dentro de una tarjeta. Podrás marcar aquellas tareas que vayas realizando para ver el progreso de la tarea.
- Fechas. Puedes añadir una fecha de vencimiento de la tarea, que te recordará en qué fecha tiene que estar terminada esa tarea específica.
- Adjunto. Podrás añadir archivos adjuntos desde tu ordenador, Drive o Dropbox, así como adjuntar enlaces con información relevante o de interés para los demás miembros del proyecto.
Eliminar una tarjeta en Trello
A diferencia de las listas, Trello sí que permite eliminar tarjetas fácilmente. Para ello, selecciona una tarjeta y despliégala para editarla. A continuación, selecciona la opción de “Archivar” de la parte inferior de la tarjeta. Seguidamente, aparecerá en rojo la opción de “Eliminar” la tarjeta.
Cómo añadir miembros a un tablero
Dentro del tablero, podrás añadir participantes pulsando sobre el botón de “Compartir” de la parte superior de la pantalla. Trello dará la opción de añadir miembros mediante un correo electrónico o compartiendo un enlace.

Como ves, Trello ofrece muchas posibilidades para organizar tus proyectos. Si quieres conocer más detalles del programa te recomendamos que visualices el tutorial de este post.
¡Gracias por la publicación! A mí me encantaría leer un artículo similar en tu blog sobre la herramienta kanbantool.com/es. Es una gran herramienta, un poco parecida a Trello (pero más fácil de usar en mi opinión) .